Familias reconstituidas: ¿cómo compartir un trastero?

Familias reconstituidas: ¿cómo compartir un trastero?

Ahorro de espacio

Vivir en una familia reconstituida significa, a menudo, gestionar un espacio reducido y necesidades variadas. Muebles duplicados, juguetes, ropa de temporada, objetos sentimentales… El hogar puede saturarse rápidamente. Un trastero compartido es una solución flexible y neutral para recuperar espacio y equilibrio en casa.

¿Por qué el almacenamiento es un tema clave en las familias reconstituidas?

Con varios niños, diferentes ritmos y objetos acumulados, surgen nuevos desafíos:

  • Duplicados (electrodomésticos, juguetes, muebles)
  • Custodia alterna o mudanzas frecuentes
  • Confusión sobre qué guardar o dónde almacenarlo
  • Espacios comunes saturados

Organizar el almacenamiento con reglas claras y zonas definidas ayuda a mantener la paz y el orden familiar.

Un trastero compartido: neutro, útil, sin tensiones

Compartir un trastero externo permite almacenar sin renunciar. Es ideal para:

  • Guardar cosas de los niños no utilizadas a diario
  • Conservar recuerdos o muebles que aún no se usan
  • Reducir el desorden visible
  • Evitar discusiones sobre el espacio

Ejemplo: Laurent de Bidart

Laurent vive en Bidart con su pareja y dos adolescentes. Con la custodia alterna, el espacio se quedaba corto. Al alquilar un trastero en Anglet con Dans mon box, liberaron una habitación y la convirtieron en despacho.

Cómo organizar un trastero compartido

  • Etiquetar todo con claridad (por persona o por tipo)
  • Crear un inventario accesible a todos
  • Establecer reglas de uso y acceso
  • Elegir una ubicación cómoda para todos

¿Qué guardar?

  • Ropa por tallas o estaciones
  • Muebles y decoración guardados “por si acaso”
  • Material escolar o deportivo
  • Juguetes, recuerdos, documentos

Ejemplo: Nadia y Julien de Boucau

Nadia y Julien viven en Boucau con sus tres hijos. El garaje estaba lleno. Al alquilar un trastero en Bayona, recuperaron espacio para bricolaje y una zona de juegos.

4 reglas para un trastero compartido eficaz

  1. Todo etiquetado
  2. Acceso compartido y organizado
  3. Zonas por persona o categoría
  4. Revisión dos veces al año

Conclusión

En una familia reconstituida, cada metro cuadrado cuenta. Compartir un trastero permite respirar, convivir mejor y mantener el orden sin tensiones. Un pequeño gesto con gran impacto.

Réservez un box